Skip to content
Clean Cooking Alliance
  • Newsletter Sign-Up
Donate
  • What is Clean Cooking?
    • The Value of Clean Cooking
    • The Issues
    • The Solutions
  • What We Do
    • Our Approach
    • Industry Development
    • Carbon Market Integrity
    • Standards & Testing
    • Women’s Empowerment
    • Youth Engagement
    • Systems Strategy
  • Sector Resources
    • Reports & Tools
    • People Insights Portal
    • Funding Opportunities
    • Investor Resources
    • Events
    • Sector Jobs
    • Sector Directory
  • About Us
    • Our Mission & Impact
    • Our Team
    • Our Champions
    • News
    • Financials & Donors
    • Partnerships

Sector Directory

Back to Sector Directory

Details

Countries Operating InColombia
Organization TypeNon-Governmental Organization
Area of WorkFUEL Production / Processing

Organization

Fundación Guayacanal

Mission

La Fundación Guayacanal es una organización dedicada a la gestión ambiental, urbana y territorial, que buscan el fortalecimiento y difusión de nuevas formas de relación entre el Ser Humano y la Naturaleza. Trabajan bajo un enfoque original, práctico, social y de avanzada, con el apoyo de un equipo interdisciplinario de alta trayectoria, que contribuye a la generación de conocimiento e innovación para las partes interesadas y/o como oportunidades para los grupos menos favorecidos

Organizational Expertise

Adoption / Behavior Change, Capacity Building, Climate/Environment, Gender / Womens Empowerment, Lab or Field Testing, Research

Technologies & Fuels

Biogas, Biomass (Ag. Residue, Processed Biomass, etc.), Crop residues, Natural Gas / Methane

Clean Cooking Activities

Dado su alto potencial energético, MEEPZA aprovecha todas las etapas del cultivo y transformación del Nopal, valorizando energéticamente los residuos y subproductos orgánicos que se generan en el proceso industrial a través de biodigestores, que suministran a las familias rurales una fuente de energía alternativa y de bajo costo para la preparación de sus alimentos y garantiza el desarrollo de una cocina más limpia. Además de ser utilizado para el consumo humano y animal, el Nopal cuenta con un potencial de 40 m3/ton de Biogás o 25 m3/ton de CH4 en promedio, una composición química simple que facilita la descomposición anaerobia de sus componentes en el reactor del biodigestor, reduciendo el tiempo de retención hidráulica a cerca de 4 a 24 horas en condiciones apropiadas, y que no genera ácido sulfhídrico H2S en el proceso de metanogénesis, por lo cual las emisiones de sustancias contaminantes son mínimas, lo que la consolida como una fuente de energía altamente eficiente y una tecnología adaptable a contextos ambientales difíciles como territorios en procesos de desertización, y que hace parte de un conjunto de tecnologías que conforman un modelo productivo que cumple con criterios agroecológicos y se basa en las buenas prácticas agrícolas para ofrecer productos sanos, nutritivos y de la mejor calidad.

Partnership

El éxito de una iniciativa de producción sostenible depende de dos factores principales. El primero de ellos es la perspectiva de visión integral y de encadenamiento de todos los elementos y etapas que intervienen en un proceso productivo en torno a un objetivo común, que garantice la sostenibilidad y la calidad en la trazabilidad de los productos. El segundo factor es el nivel de compromiso y apropiación que tienen las personas que hacen parte de este tipo de iniciativas. En el contexto territorial donde se desarrolla el programa MEEPZA, la Fundación Guayacanal ha entendido que los recursos que ofrece el medio, aunque parecen escasos, representan una oportunidad para comprender al ambiente como un sistema eficiente en el cual ningún elemento se desperdicia; y basado en estos principios ecológicos, ha diseñado un modelo de producción agroecológico que aprovecha la dinámica del mismo ecosistema y la implementación de tecnologías limpias para generar valor agregado a los productos alimenticios que se elaboran, aporta a la recuperación de los suelos y brinda sustento e ingresos a las familias que participan en él. Por otro lado, se ha comprendido que el papel de las mujeres rurales como transmisoras del conocimiento y líderes de los procesos socioambientales es importante para garantizar la evolución y la sostenibilidad en el tiempo de las iniciativas de desarrollo sostenible, por lo cual se ha trabajado de su mano para fortalecer su autonomía y emprendimiento. Esta experiencia corresponde a un punto de partida desde el cual se puede construir.

Regions Operating In

Latin America and Caribbean

Country Based In

Colombia

Address

Calle 94A # 64 22

Bogotá. Colombia, Bogotá, Colombia 110111

Website

https://guayacanal.org/?page_id=70#npro

Primary Point of Contact

Name: Dr. Catalina Camargo Ponce de Leon

Title: Directora ejecutiva

Email: dir.administrativa@guayacanal.org

Phone: +5713001033

Secondary Point of Contact

Name: Ms. Juana Guzman Torres

Title: Coordinadora institucional

Email: c.institucional@guayacanal.org

Phone: +5713001033

Request an Edit to This Profile
  • Careers
  • Events
  • Funding Opps
  • News
  • Privacy Policy

Mailing Address:

1750 Pennsylvania Ave. NW
Suite 300
Washington DC, 20006
202.887.9040

Email:
info@cleancooking.org

Newsletter Sign-Up

"*" indicates required fields